BogotĆ”, febrero 17 de 2022Para MarĆa Elizabeth Romero vivir en el municipio de San Vicente del CaguĆ”n, uno de los lugares mĆ”s afectados por el conflicto en Colombia, con acceso limitado a internet y pocos conocimientos en el uso de la tecnologĆa, no ha sido un impedimento para ingresar al programa Empropaz. A travĆ©s de la formación en lĆnea potenció su idea de negocio y pasó de vender pan de yuca en las calles a tener un local de comida rĆ”pida.
MarĆa Elizabeth hoy puede usar herramientas de tecnologĆa para llevar adelante su negocio. Diseñó su logo, estĆ” construyendo su catĆ”logo de productos y en pocas semanas se encontrarĆ” lista para abrir su cuenta empresarial en redes sociales. Sobre el programa que le ayudó a potenciar su emprendimiento, comentó: āaunque tengo que comprar un pin para cargar el celular y muchas veces buscar un lugar donde coja seƱal, me doy a la tarea de hacer mis clases.ā Esta emprendedora, madre de cuatro hijos, tiene 38 aƱos y fue desplazada por el conflicto armado. Ella accedió a un CrĆ©dito Semilla con BancamĆa, y lo utilizó para darle un mejor imagen a su negocio, adecuar la cocina, poner un punto de agua y comprar un congelador.
Por mujeres como ella, que viven en zonas afectadas por la violencia y la pobreza en Colombia, BancamĆa, entidad de la FMBBVA, en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo, USAID, junto a la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer MedellĆn, crearon en 2018 el programa Empropaz, con el objetivo de acompaƱar, con formación especializada e inclusión financiera, a los emprendedores en el desarrollo de sus ideas de negocio, y a los microempresarios con su fortalecimiento empresarial: colombianos y venezolanos.
Para ampliar este impacto, la Fundación Microfinanzas BBVA y The Trust for the Americas, convencidos de que la educación, junto con el emprendimiento, son factores que influyen en el desarrollo y progreso de las personas y sociedades, recientemente firmaron un acuerdo para llevar a cabo acciones conjuntas, orientadas a promover la cooperación, con miras a fomentar el desarrollo económico, social, sostenible e inclusivo de personas vulnerables.
Como primer compromiso, lanzaron un piloto en Colombia con beneficiarios del programa Empropaz, donde se busca brindar formación en habilidades ofimĆ”ticas y marketing digital, a mĆ”s de 140 emprendedores y microempresarios, con el propósito de incrementar sus conocimientos en materia de uso y apropiación de nuevas tecnologĆas, a fin de potenciar y desarrollar sus emprendimientos, a travĆ©s de la digitalización, asĆ como la venta de productos y servicios en lĆnea.
Durante la firma del acuerdo, Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, afirmó que ālas poblaciones vulnerables a las que se dirigen las cinco entidades microfinancieras de la FMBBVA en AmĆ©rica Latina sufren de la existente brecha digital en un entorno en el que cada vez mĆ”s, la formación es virtual y resulta esencial el acceso a internet para la adquisición de habilidades digitales. Por eso, nos hemos aliado con el Trust for the AmĆ©ricas, una institución con una amplia trayectoria, porque nosotros creemos mucho en las alianzas, en las que cada cual aporta sus conocimientos para conseguir un fin comĆŗn. TambiĆ©n creo que son fundamentales para conseguir alcanzar impactos positivos, duraderos y sostenibles.ā
Los beneficiarios del piloto se suman a los mÔs de medio millón de emprendedores, a través de las entidades de la FMBBVA, que ya han recibido algún tipo de formación, principalmente educación financiera, pero también en otras materias como la gestión del negocio o las habilidades digitales.
Por su parte, Linda Eddleman, Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas aƱadió: āColaborar con la Fundación Microfinanzas BBVA es un hecho muy importante ya que empezamos a trabajar en Colombia hace mĆ”s de 15 aƱos. Y en esos aƱos hemos impactado la vida de mĆ”s de un millón de colombianas y colombianas. Estamos convencidos que este proyecto ya estĆ” teniendo un impacto muy grande en la historia de vida de emprendedores del paĆs, y ahora ya estamos celebrando los frutos de esta alianza y esta capacitación.ā
En este programa se destaca, tambiĆ©n, la atención a emprendedores migrantes venezolanos como Ana MarĆa Almao, quien llegó a Colombia desde Barquisimeto. Creó āAntojitos Anitaā, un negocio de panaderĆa y pastelerĆa al sur de BogotĆ” que gracias a la formación impartida, avanzó en su proceso de digitalización y hoy tiene mĆ”s de 2.300 seguidores en sus redes sociales.
En la actualidad la iniciativa beneficia a hombres y mujeres emprendedores, jóvenes, migrantes, desplazados y vĆctimas del conflicto en 14 departamentos del paĆs.
—
Acerca de FMBBVA
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) es una entidad española sin Ônimo de lucro cuyo propósito es fomentar el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que cuentan con actividades productivas en América Latina a través de las Finanzas Productivas, modelo de servicios financieros, capacitación y acompañamiento para que personas en situación de vulnerabilidad progresen a través de los excedentes generados por su actividad productiva.
Acerca de The Trust for the Americas
The TrustāÆfor the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). EstablecidaāÆen 1997 para promover alianzas pĆŗblico-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 paĆses y ha trabajado con mĆ”s de 1,000 organizaciones en la región. NuestrasāÆiniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, asĆ como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza Ćŗnica con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a travĆ©s de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A travĆ©s del desarrolloāÆde nuestra región, The Trust continĆŗa contribuyendo a superarāÆlos desafĆos a travĆ©s de alianzas estratĆ©gicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles.
Colombia