Press releases

THE TRUST FOR THE AMERICAS PRESENTA CASOS DE ÉXITO EN LA SEMANA INTERNACIONAL DE DATOS ABIERTOS

2019/08/27 Abrelatam y Condatos 2019 reúnen a sociedad civil, sector privado, academia y gobiernos en la comunidad de datos abiertos y tecnología cívica. Washington, D.C. (26 de agosto de 2019) — The Trust for the Americas participa por segundo año consecutivo en la semana internacional de datos abiertos, donde concurren las más importantes conferencias regionales de datos abiertos, Abrelatam y Condatos del 27 al 30 de agosto de 2019.  La agenda estará cargada de actividades que procuran avanzar la agenda de datos abiertos de la región, empezando con una sesión de trabajo para definir la teoría de cambio del Programa Interamericano de Datos Abiertos (PIDA) en la cual participaran organizaciones líderes como HIVOS Latam, ILDA, Open Data Charter, CAF, Open Contracting Partnership, Open Government Partnership y Global Integrity. Este año, The Trust for the Americas en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el apoyo de EDES Business School, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y CIFAL Quito/Miami-UNITAR, organiza un taller denominado “Datos Abiertos y Emprendimientos: de casos prácticos a una hoja de ruta” el evento, se realizará, en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo en Quito, Ecuador el 28 de agosto de 2019. El taller busca, desde una perspectiva práctica, sugerir y realizar acciones en común entre el sector público, privado y social, que permita avanzar la agenda de datos abiertos desde el sector emprendedor. En seguimiento a la Declaración de Lima y alineado con el Programa Interamericano de Datos Abiertos (PIDA), se busca potenciar el valor que el sector privado y el ecosistema emprendedor representan en el proceso de reutilización de datos públicos, generando mayor desarrollo económico y social en las comunidades. Dicho espacio, contará con casos prácticos implementados en gobiernos sub-nacionales como la Ciudad de Buenos Aires y buscará, fomentar el intercambio y el diálogo técnico entre actores relevantes como lo son organizaciones internacionales, gobiernos, sector privado, y la sociedad civil de la región, con la finalidad de establecer una hoja de ruta que facilite el fortalecimiento del ecosistema emprendedor para el uso y aprovechamiento de los datos abiertos. Entre los panelistas contaremos con Camilo Pinzón, decano de la EDES Business School, Alfonso Abdo, Director Ejecutivo del Programa SIN FRONTERAS, Aura Cifuentes, coordinadora del Equipo de Innovación Pública (EiP) del Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP) y Martín Alalú, Gerente Operativo de Gobierno Abierto en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como producto final del evento, Rodirgo Iriani, Gerente de Proyectos de The Trust for the Americas mencionó “se construirá una hoja de ruta que sirva como insumo de implementación piloto en algún gobierno local de la región, con la finalidad de generar aprendizajes y colaboraciones con el sector privado y emprendedor para el aprovechamiento de los datos abiertos. La idea es potenciar el uso de datos abiertos para la mejora de negocios, el desarrollo de nuevos bienes y servicios, la generación de más emprendimientos o de acciones de responsabilidad social empresarial”.  Hacia el final de la semana, The Trust for the Americas estará participando en el panel “El poder de los datos a nivel local” presentando el caso de éxito del proyecto “Del Gobierno Abierto al Estado Abierto en Costa Rica” implementado junto con el Departamento de Gestión Publica Efectiva de la OEA y auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica, compartiendo el método de trabajo de los municipios para incorporar a la sociedad civil en el proceso de co-creación de las políticas públicas.  Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno.Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. TheTrust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3).    Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Ecuador Handout (Only spanish)

THE TRUST FOR THE AMERICAS PRESENTA CASOS DE ÉXITO EN LA SEMANA INTERNACIONAL DE DATOS ABIERTOS Leer más »

THE TRUST FOR THE AMERICAS, EL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN Y EL CICAP DESARROLLARON ENCUENTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES ABIERTAS

2019/08/20 El proyecto Ruta Munis Abiertas reúne 30 municipalidades de Costa Rica comprometidas con avanzar la agenda de gobierno abierto para el periodo 2019-2021. Washington, D.C. (31 de julio de 2019) — The Trust for the Americas en alianza con Gobierno Abierto Costa Rica, y el CICAP (Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica) organizaron el encuentro nacional de municipios abiertos, como actividad de cierre del ¨Proyecto De un Gobierno Abierto a un Estado Abierto¨ en Costa Rica. El proyecto de manera general, se propuso proveer oportunidades a los gobiernos municipales y a la sociedad civil para que en conjunto creen espacios de discusión y deliberación de acciones e iniciativas que impulsen los pilares de un Gobierno Abierto. Estas oportunidades incluyeron sesiones de entrenamiento, sesiones de asistencia técnica con expertos locales e internacionales y la financiación de doce iniciativas innovadoras para el mejoramiento de servicios municipales. El programa del encuentro incluyó dos días de capacitaciones. El primer día el trabajo estuvo centrado en proveer una perspectiva de los inicios y evolución de los conceptos de Estado Abierto en Costa Rica en el marco de la Alianza para un gobierno Abierto, y el intercambio de experiencias municipales comprometidas con practicas deGobierno Abierto.  Durante el segundo día, se trabajó en la capacitación y adopción de estándares de co-creación y participación local. En este evento de cierre se logra sumar la colaboración de 15 municipalidades, que trabajaron junto a The Trust for the Americas para mejorar sus capacidades en transparencia, acceso a información, datos abierto participación ciudadana y rendición de cuentas. En este nuevo proceso se comprometen a desarrollar e implementar acciones que fomenten un Gobierno Municipal Abierto tomando en cuenta la participación colaborativa de todos los actores sociales. Las 15 municipalidades que se suman a la estrategia de Gobierno Abierto son: Abangares, Bagaces, Cañas, Esparza, Hojancha, Grecia, Jiménez, Orotina, Osa, Pococí, Quepos, San Mateo, San Ramón, Turrialba y Guácimo. Mientras que las municipalidades de La Unión, Acosta, San José, Santa Ana, Montes de Oca, Moravia, Curridabat, Naranjo, Cartago, Heredia, Barva, Santo Domingo, San Isidro y Belén ya formaban parte de la estrategia de Estado Abierto. Rodrigo Iriani, gerente de proyecto de The Trust for the Americas comenta sobre las alianzas que se han construido alrededor del proyecto  ¨Con la finalidad de dar continuidad y trazabilidad al proyecto, se trabaja en alianza con el Ministerio de Comunicación y el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) de la Universidad de Costa Rica, para construir los próximos pasos de la Ruta Munis Abiertas. Una estrategia que acompañará a los gobiernos locales en la consolidación de planes de acción en materia de Gobierno Abierto. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para avanzar la agenda del IV Plan de Acción Nacional de Estado Abierto, correspondiente al período de 2019-2021. El proyecto desarrolla actualmente un instrumento para la estandarización de procesos en la aplicación de Gobierno Abierto en municipalidades que servirá como una guía de trabajo para otras instituciones públicas y gobiernos locales que deseen sumarse a la iniciativa de Gobierno Abierto. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. TheTrust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3).  Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Costa Rica

THE TRUST FOR THE AMERICAS, EL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN Y EL CICAP DESARROLLARON ENCUENTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES ABIERTAS Leer más »

Citi’s DIA Urban Lab hosts mentorship brainstorming session and awards 20 innovative projects with funding in dynamic Pitch Tank Competition

Since 2016, the DIA Urban Lab – Democratizing Innovation in the Americas – has benefited over 1,350 youth and provided grants to 88 innovative projects and groundbreaking ventures in Jamaica. Kingston, Jamaica (04/09/2019) — From July 20 to 22, the DIA Urban Lab for Youth Innovation Project held an Innovation Camp and Pitch Tank competition, where youth from diverse parishes attended public speaking, branding, canvas, and financial literacy workshops to refine presentation skills prior to pitching their ideas to a panel of judges. 20 innovators received seed funding to launch their ventures. Miguel Francis, DIA Participant said, “DIA Camp is a tremendous opportunity for all those innovators who want to take their projects to a next level. I received training, attended the bootcamp, and won at the pitch competition. Many young people think innovation is a sophisticated word and are afraid to explore entrepreneurship, but our job market demands to think outside the box, network as much as we can, and think how to compete internationally. Having a laser cutter and 3D printer at the Urban Lab makes my life easier.” Launched in 2016 with support from Founding Donor Citi Foundation and USAID through A New Path Project, DIA Jamaica is an initiative created by The Trust for the Americas, an affiliate of the Organization of American States, to empower a new generation of young entrepreneurs and innovators, who will act as agents of change in their communities. DIA Jamaica is part of Citi Foundation’s Pathways to Progress global initiative to prepare young people with the career readiness tools and opportunities needed to thrive in today’s economy. Pathway to Progress is comprised of programs, research, and partnerships like the one with Trust of the Americas, which help youth build an entrepreneurial mindset and acquire leadership. In addition, The Trust for the Americas held a brainstorming session last Wednesday to design and launch a mentorship component with members of the PSOJ-Private Sector Organisation of Jamaica. PSOJ CEO Makeba Bennett said, “The PSOJ remains firm in the belief that investment in human capital is critical if we’re to realize true sustainable development, and so we’re pleased to support the DIA Jamaica and the work they are doing to help develop young entrepreneurs. Our members share the vision and have willingly come onboard to give their time and expertise to mentor the next generation of business leaders.” The DIA Urban Lab has awarded 88 seed funding opportunities and benefited over 1,350 young people through innovation training and access to state-of-the-arts technology. DIA is also present in Belize, Colombia, Mexico, Costa Rica, and Panama. About The Trust for the Americas: The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada. For more information: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter: @Trust4Americas      About the Organization of American States: The OAS has 34 member states and it is the world’s oldest regional organization. The Organization uses a four-pronged approach to effectively implement its essential purposes, based on its main pillars: democracy, human rights, security, and development. In Jamaica, the General Secretariat of the OAS, through is Department of Public Security, is implementing the project “A New Path”, which seeks to improve the lives of at-risk youth and youth in conflict with the law. A priority of “A New Path” is to offer support for youth to address their emotional, social, educational, and economic challenges.  It works with key areas that can enable the successful economic and social integration of the youth. For more information: www.oas.org Twitter: @OEA_Seguridad About The Citi Foundation: The Citi Foundation works to promote economic progress and improve the lives of people in low-income communities around the world. We invest in efforts that increase financial inclusion, catalyze job opportunities for youth, and reimagine approaches to building economically vibrant cities. The Citi Foundation’s “More than Philanthropy” approach leverages the enormous expertise of Citi and its people to fulfill our mission and drive thought leadership and innovation. For more information, visit www.citifoundation.com. About ILE The Institute of Law & Economics (ILE), is a private non-profit organization based in Kingston, Jamaica, established in 1998 to foster collaboration, innovation, research/consultancy, public education and discussion between the legal and economic professions, with a view to promoting a multi-disciplinary approach to sustainable development locally, and in the Caribbean Region. ILE has been working towards this through stimulating public discussions, high level training and debate in an objective, non-partisan and democratic manner, with a view to empowering our citizens while influencing national and regional policies that affect our lives. Jamaica

Citi’s DIA Urban Lab hosts mentorship brainstorming session and awards 20 innovative projects with funding in dynamic Pitch Tank Competition Leer más »

The Trust for the Americas finaliza proyecto con productores de mango enfocado en crear valor compartido para las empresas colombianas

El proyecto fue realizado en alianza con Fundación FUNPROESAT y Postobon en los municipios Santa Catalina y Santa Rosa de Lima, departamento de Bolívar, Colombia. Washington, D.C. (23 de julio de 2019) — Este próximo miércoles 31 de julio de 2019 The Trust for the Americas estará celebrando el cierre del proyecto “Fortalecimiento de capacidades organizacionales y de asociación para los productores de mango de FUNPROESAT, de los municipios Santa Catalina y Santa Rosa de Lima.” Durante el proyecto se capacitaron 77 productores de mango, entre asociados a FUENPROESAT y productores independientes. Los productores se formaron en temas de asociatividad y economía solidaria, cultura organizacional, resolución de conflictos, elaboración de proyectos productivos asociativos, administración y finanzas, administración del recurso humano, liderazgo y mercadeo y ventas. Este proyecto fue posible gracias a una donación de $100.000.000 (U$D 31,000) de parte de la empresa POSTOBON. El objetivo fue fortalecer las capacidades organizacionales de los campesinos productores de mango de hilacha orgánico en los municipios en los que POSTOBON apoya la comercialización por intermedio de FUNDACION FUNPROESAT en Santa Catalina. Gracias a este proceso se contribuyó al empoderamiento de los campesinos productores de mango orgánico, para facilitar y aportar al buen gobierno corporativo de FUENPROESAT en el municipio de Santa Catalina, y la creación de una nueva organización denominada ORGANIFRUT, en el municipio de Santa Rosa.  Desde estas organizaciones, los productores podrán articular de mejor manera el fortalecimiento técnico de los cultivos orgánicos en sus parcelas, con el apoyo de entidades como ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y la UMATA (Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria), y podrán dinamizar las relaciones de mercadeo con sus clientes, continuar adoptando mejores prácticas de cultivo y comercialización, y cumplir con los parámetros de calidad de mango orgánico, acordados con POSTOBON su principal cliente.     Para Catalina Echavarría, Directora de la Fundación Postobón, entidad que opera el programa Hit Social Postobón, alianzas como la hecha con The Trust for the Americas, ayudan al crecimiento de las comunidades donde se interviene. “El trabajo realizado en el sur de Bolívar demuestra la capacidad que tiene nuestro programa de generar alianzas ganadoras, que fortalezcan los diferentes componentes de Hit Social desde la productividad, el desarrollo organizacional y la formación personal y comunitaria, entre otros. Estamos muy complacidos de trabajar con The Trust for the Americas y cumplir con los objetivos planteados”, aseguró. Al respecto, María Liliana Mor, Directora de Programas de The Trust for the Americas comentó: “Para The Trust for the Américas ha sido una experiencia enriquecedora trabajar con POSTOBON en su estrategia de valor compartido mediante la creación de oportunidades para fortalecer las capacidades organizacionales y de asociación de los productores de mango en los municipios Santa Catalina y Santa Rosa de Lima, en el departamento de Bolívar. Con más de 20 años de experiencia dejando capacidad instalada en organizaciones comunitarias, consideramos que es vital trabajar de manera conjunta para que los proveedores de POSTOBON trabajen de manera más eficientes en la cadena de valor de la empresa.” Acerca de Postobón Postobón es la compañía líder en el mercado de bebidas en Colombia. Cuenta con más de 35 marcas y 450 presentaciones y hace presencia en el 90% del territorio nacional llevando productos alineados con las tendencias de mercado. Postobón participa en los segmentos de gaseosas, bebidas con contenido de fruta, aguas, bebidas de nueva generación (tés listos para beber, isotónicos y energizantes) y cervezas. La compañía cuenta con un fuerte ejercicio de sostenibilidad, el cual la posiciona como la cuarta empresa con mayor inversión social privada en el país. Además, es reconocida como la décimo cuarta compañía con mejor reputación en Colombia, según el Monitor Merco Empresas. Para más información, visite www.postobon.com Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región.  Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Colombia

The Trust for the Americas finaliza proyecto con productores de mango enfocado en crear valor compartido para las empresas colombianas Leer más »

Proyecto VIVE – Ven, Inspírate y Vende – incrementa el Empoderamiento Económico de Mujeres Mexicanas y presenta casos de éxito en WEF Latinoamérica 2019

En el marco del WOMEN ECONOMIC FORUM – único foro regional enfocado en la economía de la mujer, celebrado por primera vez en América Latina; The Trust for the Americas participará en un panel y un taller para la erradicación de la brecha de género presentando casos de éxitos de la implementación del Proyecto VIVE en México. Washington, D.C. (10 de julio de 2019) — The Trust for the Americas, tiene el honor de colaborar por primera vez en el WEF Latam- Women Economic Forum – que realizará su primera edición del 1 al 3 de agosto de 2019 en la ciudad de Cartagena, Colombia. Durante los tres días se llevarán a cabo conferencias con más de 137 ponentes, que incluyen a Martha Lucia Ramírez, Vicepresidente de la República de Colombia y Rigoberta Menchú, Premio Nobel de Paz. The Trust for the Americas aprovechará la plataforma del WEF para presentar un panel de alto nivel el viernes 2 de agosto a las 9:30 am en el Salón Bolívar 2 del Hotel Hilton Cartagena. En este espacio de colaboración explorará cómo los diferentes sectores de la sociedad pueden apoyar combinando desarrollo de habilidades, tecnología, innovación y finanzas para generar oportunidades económicas que ayudan a cerrar la brecha de género en Latinoamérica y el Caribe. El panel será moderado por Linda Eddleman; Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas, participará Melissa Pino; Directora de Responsabilidad Social de Citi Latinoamérica, Martha Herrera; Directora Corporativa de Responsabilidad Social de Cemex y María Liliana Mor, Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas. Al respecto del panel, Nadia Sánchez, Presidenta de la Fundación She is y WEF mencionó “Hablar de la economía de la mujer es hablar de sus derechos, transformando e impactando el ecosistema, por esta razón el WEF conecta, empodera y transforma vidas”. El sábado 03 de agosto, a partir de las 02:00 de la tarde en el salón Bolívar 2, María Fernanda Sierra, Gerente de Proyectos de The Trust for the Americas; Klaudia Gonzalez Martinez, Coordinadora Nacional del Proyecto VIVE en México y María Liliana Mor, Directora de Programas de The Trust for the Americas ofrecerán un taller interactivo basándose en el caso de éxito del Proyecto VIVE, The Trust for the Americas impartirá un taller interactivo donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los retos y alcance del trabajo que se realiza en México para empoderar mujeres y cerrar círculos de prevención de violencia hacia las mujeres y niñas. Leer el Manual de Prevención de violencia. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas desde el 2016 gracias al apoyo de Walmart Foundation. El Proyecto tiene como objetivo ofrecer herramientas que permitan el desarrollo económico de las mujeres y darles alternativas que mejoren su condición social y la de su familia. Actualmente el Proyecto tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento). Klaudia González coordinadora del proyecto VIVE mencionó: “Desde que inició el proyecto, se han identificado factores que no permiten que la mujer supere los círculos de la violencia, por ejemplo, la dependencia económica. El perfil de las mujeres que acceden a nuestros programas es variado y representa un enorme compromiso para nosotras ya que el 40% de las mujeres son jefas de familia”. El Proyecto VIVE- Ven, Inspírate y Vende, hasta enero de 2019 es el proyecto de mayor alcance de The Trust for the Americas en el trabajo con mujeres de la región.  María Fernanda Sierra, Gerente de Proyecto VIVE, resaltó que “The Trust for the Americas busca impulsar el desarrollo de las mujeres que vivan alguna condición de vulnerabilidad, a través de la capacitación para brindarles herramientas de preparación para el trabajo y habilidades prácticas que les ayudarán a ser autosuficientes. Por ello, es de suma importancia afianzar relaciones colaborativas con sector público y privado para generar más derechos para más mujeres”. Se esperan más de 1500 participantes durante los tres días.  Las entradas para el WEF están disponibles en línea. The Trust for the Americas está ofreciendo un código de 25% descuento. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Instagram: @trust4Americas  YouTube: TrustAmericas  LinkedIn: The Trust for the Americas  Colombia

Proyecto VIVE – Ven, Inspírate y Vende – incrementa el Empoderamiento Económico de Mujeres Mexicanas y presenta casos de éxito en WEF Latinoamérica 2019 Leer más »

EL CENTRO MI LLAVE MICROEMPRESAS DE COLOMBIA Y THE TRUST FOR THE AMERICAS, RECIBE DELEGACIÓN DE LA OEA Y REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO

En el marco de la 49na Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos -OEA, que se realizará en Medellín Colombia, bajo el lema: “Innovando para fortalecer el multilateralismo hemisférico” The Trust for the Americas organiza visita para presentar el caso de éxito del Centro Mi Llave/POETA YouthSpark. Washington, D.C. (22 de junio de 2019) — Una delegación de la Organización de los Estados Americanos- OEA y representantes del Sector Privado, visitará el Centro Mi Llave Microempresas de Colombia, para conocer el trabajo de The Trust for the Americas en la implementación de sus programas y proyectos el próximo martes 25 de junio de 2019 en Medellín. La visita contará con representantes de la Secretaría de Asuntos Hemisféricos de la Organización de los Estados Americanos-OEA, el Departamento de Gestión Pública Efectiva de la OEA, y miembros de la Junta Directiva de The Trust for the Americas representado a la Organización Ardila Lulle y AES Corporation. “Aprovechamos el tema de la 49na Asamblea General de la OEA, para mostrar el trabajo en innovación que The Trust for the Americas realiza en Colombia. Nuestro compromiso con la OEA es potenciar la colaboración entre empresas privadas y organismos públicos en toda la región para promover la inclusión a todo nivel. Es un honor poder conocer un Centro Mi Llave con funcionarios de nuestra institución para presentarles el alcance y el impacto de las iniciativas que han empoderados a miles de jóvenes en el país” Comentó Linda Eddleman, Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas a proposito de la visita de la delegación. Microempresas de Colombia ha sido parte de la red de socios locales de The Trust for the Americas desde el año 2011 con el Programa Mi Llave, teniendo como objetivo, consolidar la cultura del emprendimiento y la competitividad, mejorando la calidad de vida de los emprendedores, con servicios de formación, capacitación, asesoría y productos financieros. Durante los ocho años de trabajo consecutivo, El Centro Mi Llave Microempresas de Colombia, apoya la generación de oportunidades económicas en jóvenes de 16 a 29 años a través de la ejecución del Proyecto POETA YouthSpark; una iniciativa de Microsoft Filantropía que busca empoderar a través de la tecnología a jóvenes en situación de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe. Esto con el fin de facilitar oportunidades de educación, emprendimiento y empleo mediante capacitaciones integrales en alfabetización digital y ciencias de la computación. Hasta la fecha, el Centro Mi Llave, ha capacitado un total de 3.542 jóvenes, ha brindado 2.090 oportunidades económicas y ha atendido un total de 22.045 usuarios en aula abierta. El objetivo del Centro Mi Llave durante el 2019 se enfoca en apoyar la consecución de Oportunidades económicas en jóvenes entre 16 a 29 años y docentes a través de actividades de Alfabetización Digital, Ciencias Avanzadas de la Computación, Generación de Oportunidades Económicas y Emprendimiento. “Da satisfacción contar con el apoyo de un Socio Local como Microempresas de Colombia. Durante 8 años hemos trabajado articuladamente para apoyar el desarrollo personal y profesional de personas desmovilizadas y desplazadas por el conflicto armado; potenciado las habilidades tecnológicas de los jóvenes y empoderado a mujeres y sus familias, para materializar emprendimientos y fortalecer sus ideas de negocio. Seguiremos colaborando para apoyar a muchas más poblaciones del país”. Mencionó María Liliana Mor, Directora de Programas de The Trust for the Americas.  Durante la Asamblea General de la OEA, The Trust for the Americas estará co-organizando con el Gobierno de Colombia y el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Secretaría de Asuntos Hemisféricos de la OEA el evento ¨Innovando con Datos Abiertos para la lucha en contra de la Corrupcion¨, y  también estará participando en el XII Foro del Sector Privado de las Americas. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Colombia

EL CENTRO MI LLAVE MICROEMPRESAS DE COLOMBIA Y THE TRUST FOR THE AMERICAS, RECIBE DELEGACIÓN DE LA OEA Y REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO Leer más »

The Trust for the Americas presenta resultados de su programa de Gobierno Abierto en Conferencia Internacional de Líderes Locales

Alcaldes y Autoridades Locales se reúnen en la XXV Conferencia Regional de FIU y el Condado de Miami-Dade para debatir el futuro de la Agenda de Sostenibilidad Mundial. Miami, FL (19 de junio 2019). – The Trust for the Americas participa en la XXV Conferencia de Alcaldes y Autoridades Locales que se lleva a cabo del 18 al 20 de junio en la Ciudad de Miami auspiciada por Florida International University y el Condado de Miami Dade. Este año el tema de la Conferencia es “Construyendo las Comunidades del Mañana: Desarrollo Económico, Resiliencia y Sostenibilidad” y el orador principal del día de apertura será el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno. Este año, The Trust for the Americas junto con la Universidad Técnica Particular de Loja y Cifal Miami, organiza un panel para debatir los desafíos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. El panel contará con la presencia de Camilo Pinzón; Director – CIFAL Miami, Lara Bersano Calot; Directora de Comunicación de The Trust for the Americas, Paco Moncayo; Ex Alcalde de Quito, Estrella Merlos; Directora Adjunta de Cifal Global Network – UNITAR, Patricio López; Coordinador del Programa de Ciudades Sostenibles – GIZ y Santiago Acosta; Rector de la UTPL Ecuador. Lara Bersano,  vocera de la organización, hablará  de los detalles del programa de Gobierno Abierto y Transparencia que ejecuta The  Trust for the Americas. Al respecto, Lara Bersano comentó: “El motivo de nuestra participación en el evento es dar a conocer las iniciativas vinculadas a fortalecer la gobernanza democrática y ofrecer una plataforma de apoyo y asistencia técnica a gobiernos locales para mejorar la gestión pública y la llegada a los ciudadanos. Desde The Trust for the Americas, somos socios implementadores junto con la Organización de los Estados Americanos-  OEA y otros aliados regionales del Programa Interamericano de Datos Abiertos -PIDA para combatir la corrupción, uno de los compromisos de la última Cumbre de las Américas en Lima. Asimismo, colaboramos con la Universidad Técnica Particular de Loja y Cifal Miami con quienes queremos desarrollar soluciones innovadoras de formación y capacitación para mejorar las condiciones de vida de las ciudades de la región.” Hoy el desafío más grande de los gobiernos locales es reestructurar las relaciones de confianza con el ciudadano. El éxito de la gestión pública se deberá a la mayor capacidad de participación y colaboración para co-crear política pública y soluciones para la ciudadanía basada en evidencia entre todos los sectores: gobiernos, academia, sociedad civil y sector privado. El objetivo delpProgramade Gobierno Abierto de The Trust for the Americas es crear y fomentar capacidades de innovación en los gobiernos, en las empresas y en la ciudadanía. Lo hacemos a través  diferentes mecanismos cómo: (i) la formación técnica para servidores públicos, sociedad civil, academia, medios de comunicación y el sector privado en los principios del Gobierno Abierto; (ii) Creación de espacios de diálogo e intercambio de ideas para fomentar la inclusión de todos los sectores y la identificación conjunta de problemáticas y soluciones; (iii) A través del financiamiento de iniciativas sociales innovadoras que promuevan el uso de datos para hacer frente a los desafíos de las comunidades. Desde 1996, las Conferencias Interamericanas de Alcaldes y Autoridades Locales reúnen a más de 600 alcaldes, concejales y personas interesadas en temas de gobernabilidad local de América Latina y el Caribe. La Conferencia, está dirigida a representantes de gobiernos locales, regionales y nacionales; ONGs, organismos y agencias multilaterales y todos aquellos interesados en el fortalecimiento de los gobiernos locales para compartir experiencias, información y buenas prácticas, para discutir políticas públicas que les afectan, así como para discutir objetivos comunes que ayuden a la promoción de la descentralización y al fortalecimiento de los gobiernos locales en el hemisferio. — Más información sobre los programas de gobierno Abierto de The Trust for the Americas: ttps://www.thetrustfortheamericas.org/programs/dia Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Estados Unidos Lara Bersano Calot, Directora de Comunicación y vocero del Trust for the Americas, brindó una presen

The Trust for the Americas presenta resultados de su programa de Gobierno Abierto en Conferencia Internacional de Líderes Locales Leer más »

The Trust for the Americas and the Organization of American States presents lessons learnt in Promoting an Open Government Ecosystem in Belize

Washington, D.C. (June 17, 2019) – The Trust for the Americas and the Organization of American States (OAS) have worked hand in hand in Belize with the government, civil society and the private sector, under grant funding from the Embassy of the United States of America in Belmopan, towards the strengthening of central and local governments in support of advancing democracy and governance efforts through civil society engagement. Over 18 months, the “Promoting an Open Government ecosystem in Belize” project was able to conduct capacity building training for Belizeans from various sectors through seminars, workshops and roundtable activities. This training stimulated the creation of small government/civil society coalitions for the development of 7 hackathon solutions and 8 innovative projects through the sub-grant’s incubator. Today, Belize has ongoing open government initiatives well underway. Additionally, the project accomplished the insertion of the country at the regional level by joining 7 other countries in the pursue of open government through the Development the Caribbean (DevCa) initiative; coordinated by the Caribbean Open Institute (COI) in Jamaica. DevCa takes place simultaneously in seven Caribbean countries as a leading platform for the discussion on how technology and data impact national development. Finally, as the advancement of democratic governance goes hand by hand with economic development, the project also focused on strengthening the dialogue about how the Belizean private sector could harness the economic value of Open Data. Through a series of activities, the Trust, the OAS and the Belize Chamber of Commerce and Industry (BCCI) collaborated to bridge Open Data and business opportunities by launching a dialogue to find answers as to ensure a collaborative approach to unlock the economic potential of Open Data in the country, most notably within Belize’s tourism sector. The opening of the event will be in charge of The Trust for the Americas CEO, Linda Eddleman and representatives of both the private and the public sector. Eight sub-grantees will present their journeys as solution developers within their communities. “The Trust for the Americas is committed to keep working towards innovative approaches to transform the reality of your communities. Increased knowledge sharing, collaboration and engaged citizens will lead to better policies, better dialogues, decisions and service delivery” stated Linda Eddleman, CEO of the Trust for the Americas. About The Trust for the Americas: The Trust for the Americas is a nonprofit organization affiliated with the Organization of American States (OAS) whose mission is to promote alliances for economic and social inclusion in the Americas. Established in 1997, The Trust was created for the participation of the public sector, the private sector, and civil society initiatives in social and economic development in Latin America and the Caribbean. The organization’s initiatives improve communities’ access to economic opportunities, better citizen security, and opportunities for democratic expression and governance.  The Trust for the Americas provides local partner organizations with training tools, services, products and technical assistance to better serve vulnerable communities in the region.  Visit: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter: @Trust4Americas  Belize

The Trust for the Americas and the Organization of American States presents lessons learnt in Promoting an Open Government Ecosystem in Belize Leer más »

Pro Mujer y The Trust for the Americas capacitarán a mujeres mexicanas en situación de vulnerabilidad a través de Proyecto VIVE

Ciudad de México, mayo 2019.- Pro Mujer AC, institución enfocada a empoderar a las mujeres en América Latina, se sumó a The Trust for the Americas, institución sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA), para capacitar a 2,400 mujeres mexicanas de 12 municipios en los estados de Hidalgo y Puebla, a través del Proyecto VIVE: “ven, inspírate y vende”. Esta alianza permitirá sumar los temas de ventas, promotoría y atención al cliente a la oferta educativa de Pro Mujer, enfocada en la educación financiera, destrezas en negocios, desarrollo humano y servicios de salud. María Fernanda Sierra, Gerente del Proyecto VIVE, explicó que esta colaboración es un avance porque “nos permite sumar esfuerzos para empoderar a las mujeres en México”. Además, explicó que el Proyecto VIVE se implementó en 2016 gracias al apoyo de Walmart Foundation, y durante estos años “hemos beneficiado a más de 52 mil personas, el 78 por ciento de ellas son mujeres que viven alguna condición de vulnerabilidad y que buscan ampliar sus habilidades técnicas y personales para mejorar su economía y su condición de vida.” De acuerdo con Carmen Correa, Directora Regional de Pro Mujer, “este esfuerzo impactará directamente en sus beneficiarias porque Pro Mujer es la única institución en México que combina las microfinanzas con la salud y el empoderamiento de las mujeres que viven en las zonas de mayor marginación y pobreza del país. Es importante resaltar que estas mujeres tienen poco o nulo acceso a servicios financieros, de salud y educación, así que les garantizaremos no solo un futuro mejor para ellas y sus familias, sino un desarrollo más sostenible a sus comunidades.”. Proyecto VIVE es una plataforma que busca mejorar las oportunidades económicas de las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y, gracias a Pro Mujer, estará disponible en Actopan, Atitalaquia, Ixmiquilpan, Sahagún, Pachuca, Tula, Tizayuca, Tlaxcoapan, Tezontepec y Mixquiahuala en Hidalgo; y Huauchinango, Puebla y Zacatlán en Puebla con el fin de brindarles las herramientas necesarias que promuevan su empoderamiento e impulsen sus negocios. Para obtener más información sobre los cursos, por favor póngase en contacto con: María Paula Cardona,  Pro Mujer.  +1 (305) 766-3210. Maria.cardona@promujer.org Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región.  Visite: www.trustfortheamericas.org  www.trust-oea.org/vive Facebook: The Trust for the Americas ProyectoVIVEmx  Twitter:   @Trust4Americas  @ProyectoVIVEmx Sobre PRO Mujer Regional: Fundada en 1990 en Bolivia, Pro Mujer es una empresa social líder impulsada por su misión de empoderar a las mujeres en América Latina a través de un conjunto de servicios financieros, de salud y de desarrollo de habilidades que les ayudan a alcanzar su máximo potencial. En los últimos 29 años, Pro Mujer ha desembolsado más de $3.6 mil millones en pequeños préstamos, otorgado más de 9 millones de intervenciones de salud y ha impactado a dos millones de mujeres en Argentina, Bolivia, Guatemala, México, Nicaragua y Perú. Mexico

Pro Mujer y The Trust for the Americas capacitarán a mujeres mexicanas en situación de vulnerabilidad a través de Proyecto VIVE Leer más »

Acción Cultural Popular – ACPO y The Trust for the Americas realizarán el Lanzamiento del proyecto POETA YouthSpark en Silvania, Cundinamarca

Bogotá, D.C., (03-marzo- 2019) POETA YouthSpark, es una iniciativa de Microsoft Filantropía que busca empoderar a través de la tecnología a jóvenes en situación de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe. Esto con el fin de facilitar oportunidades de educación, emprendimiento y empleo mediante capacitaciones integrales en alfabetización digital y ciencias de la computación. El lanzamiento del centro POETA y el Proyecto POETA YouthSpark en Colombia se realizará el jueves 09 de mayo de 2019 en el Salón Asojuntas, Barrio Kennedy. Silvania, Cundinamarca. Carrera 7A No. 10-17 una cuadra arriba de la Concha Acústica. El evento que dará inicio a las 09:30 de la mañana y finalizará a las 12:00 p.m. contará con la participación internacional de Pierina Nepote, Gerente de Proyectos de The Trust for the Americas. Así mismo, asistirán representantes de Acción Cultural Popular – ACPO, representantes de The Trust for the Americas, asociadas del Círculo de Mujeres del Sumapaz, funcionarios de la Alcaldía Municipal y de instituciones educativas del sector. Todos los actores involucrados en el evento participaran de un conversatorio cuya temática central será “Jóvenes Líderes Emprendedores”, esto con el propósito de conocer y analizar las iniciativas productivas que hay en el municipio, sus visiones, alcances y obstáculos. Finalmente, jóvenes emprendedores de las instituciones educativas departamentales de Santa Inés, Subía, de la Escuela de Educación Media Salesiano ITA Valsalice, del Círculo de Mujeres y otros grupos juveniles; presentarán sus proyectos de iniciativas productivas y mostrarán a los asistentes del evento los resultados conseguidos hasta el momento. Cabe recordar, que este proyecto será implementado en los municipios de Silvania y Manta, Cundinamarca por Acción Cultural Popular –  ACPO en un trabajo conjunto con The Trust for the Americas, organización afiliada a la Organización de los Estados Americanos – OEA. Con actividades como “Yo puedo Programar y “Yo Puedo Emprender” el proyecto promoverá la apropiación y uso de las Ciencias de la Computación en jóvenes de 16 a 29 años de edad hasta enero del 2020. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Sobre Acción Cultural Popular – ACPO Acción Cultural Popular es una organización que desde 1947 trabaja de manera eficaz en pro del desarrollo de los colombianos a través de su intervención en las áreas educativa y socioeconómica mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de contribuir a la integración social, productiva y digital de las personas menos favorecidas. Colombia

Acción Cultural Popular – ACPO y The Trust for the Americas realizarán el Lanzamiento del proyecto POETA YouthSpark en Silvania, Cundinamarca Leer más »